ALTARES EN ALTA MAGIA:
- Sheila Arkana
- 6 dic 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct 2023
Los altares en Alta Magia nos ayudan a visualizar y direccionar las energías, cuando nos iniciamos trabajamos mucho con la ayuda visual de los elementos. Los brujos profesionales no necesitan altar ya que todo lo hacen con la mente, ya con desear el bien o el mal a una persona es suficiente para efectuar una acción directa e inmediata sobre su destinatario. Los altares fijos también son una manera de dar gracias a los dioses, ellos trabajan a cambio de altares, el fuego de las velas es uno de los elementos que les da alimento espiritual a ellos. Los altares que pueden tener todos para mejorar el hogar: Altar Blanco. Altar de la Diosa Fortuna Altar con elementales. Altares para Profesionales: Altar con el Panteón Egipcio. Altar a la Diosa Hécate. Altar Negro. Altar a la Diosa Lilith. Obviamente que hay muchas más variantes de altares dependiendo que queramos trabajar. Un ritual de salud nunca puede ir con un altar rojo, siempre la sanación se hace con altar blanco o verde. Poco a poco vamos a ir viendo como se arma un altar determinado para un uso especifico. ALTAR BLANCO: -Mantel blanco. -Velas claras, si son de cera de abeja mucho mejor. -Piedras de río de colores. -Piedras de mar. -Piedras blancas chatas( en estas piedras podemos grabar todo tipo de símbolos, runas de sanación, símbolos de reiki, etc). -podemos tener una alforja con runas. -Imágenes de los dioses del alto astral de todos los panteones por ejemplo: Imágenes de ángeles, dioses eslavos como Rod, Svarog, Belobog, dioses griegos como Apolo, Higía, Zeus, dioses hindúes: Gayatri, Vishnu, Saraswati, dioses sumerios: Inanna, Enki, Anu. -Inciensos: florales y frutales, aquellos que desprenden la mayor cantidad de humo. -Cuarzos de todo tipo. -Floreros con flores. -Copa con agua. ALTAR A LA DIOSA FORTUNA: Este altar es prestado por Maestra Inga Koshroeva. -Inciensos buenos en olores dulces: vainilla, frutilla, miel, rosa roja.
-Manteles dorados u holográficos.
-Recipiente transparente con piedras semipreciosas o preciosas.
-Joyas de todo tipo.
-Dinero en papel de países ricos.
-Taza con café.
-Vaso con miel
-Dulces o terrones de azúcar.
-Aquellos que tienen trato colocan un trozo de pastel de chocolate o un alfajor.
-Dioses que comparten egregor del Dinero: Ganesh, Lakshmi, entre otros.
-Imagen de sus animales sagrados: León, Toro y Cisne.
-Imágenes del Zodiaco Chino que otorgan la riqueza: Dragón, Búfalo, Cerdo, Caballo, Sapo.
-Monedas chinas.
-Monedas metálicas de diferentes países.
-Moneda Nacional: metálico y billetes de baja denominación de uso corriente hoy.
-Cofres dorados, elefantes de la riqueza, monederos, billeteras, perfume con aroma floral, frutal o vainillas.
-Copa con licor dulce o vino dulce.
-Representación de una rosa para fechas especiales, representación de granada.
-Rosas rojas o amarillas para celebraciones y acciones de gracia.
-Madeja de hilo rojo de seda naturales
-Pirámides de piedra o cristal.
-Tipos de velas: blancas, rojas, rosadas, amarillas, naranjas, verdes y doradas. Velas de miel o las litúrgicas para rituales fuertes. El aroma de la miel en los rituales especiales son los que mayor poder de atracción de las energías. La abeja es un animal sagrado para los Dioses.
El 24 de Junio es el día de la Fiesta de Fortvna, años más tarde se consideró esa fecha como su cumpleaños, durante la semana de su fiesta se le realizan regalos, se le cambian las ofrendas a diario. Se realizan pactos y rituales de trato. Se ritualizan amuletos de riqueza.
Las ofrendas se cambian una vez por semana, en el caso de podrirse con antelación algún líquido, se recomienda cambiarla inmediatamente.
ALTAR A LOS ELEMENTALES: -Mantel verde o negro, el primero evoca la vida, los bosques, la Tierra. Además se puede decorar con todos los colores de velas porque se debe representar todos los colores de la naturaleza. -Se debe tener un cofre o cajita con tierra, si es del lugar donde uno nació mejor. -Vela de color claro. -Un trozo de pan o bizcochuelo, también pueden ser galletitas en número impar. -Alguna bebida según el gusto del elemental que tengamos puede ser leche, jugo de frutas o alguna bebida licorosa sin alcohol. La única hada que toma alcohol es la patrona de los viñedos. -Foto familiar si se trata de arreglar problemas familiares, se coloca la misma debajo de la imagen de la entidad.
ALTARES PARA PROFESIONALES: -Altar con Panteón Egipcio: Este altar en particular se hace en tres niveles. -En el nivel alto: las deidades mayores, van colgadas sobre la pared, Nuit, Atum-Ra. Segundo nivel: deidades regentes de los hombres: Osiris e Isis. Seth y Nephtis. Día y Noche. Horus en medio. -Se puede tener la balanza de Maat para asegurarnos tener la justicia de nuestro lado y que nuestras acciones como brujos sea siempre la correcta. -Incensario de bronce, se recomienda quemar yuyos y resinas solamente. -En el nivel más bajo las deidades menores: Thot, Anubis, Bastet, Hator, Sobek. -Velas: doradas, azules, rojas, negras, blancas. -Copa con vino, copa con agua, copa con miel. -Floreros con cañas frescas, planta de papiro. -Aceites de todo tipo. -Hierbas secas. -Insectos en ámbar o disecados en resina. -Piedras preciosas y semipreciosas. -Semillas. -Se puede tener un cofre de tapa chata para guardar todas las hierbas, mancias, semillas, algunos elementos mágicos como los inciensos. -Mantel puede ser negro, azul, rojo o dorado dependiendo de que trabajo estemos haciendo. Tener un plato o madera con el sello de Bavalon.
-Obelisco negro y otro blanco en los extremos del altar. El piso donde esté ubicado debe poseer un damero.
-El altar debe ser un cubo negro, en su defecto puede ser una mesa negra con mantel negro.
***(agregar simbología correspondiente y herramientas, ver libro de Thoth y las Subfigvras) ALTAR A LILITH: Ese altar lo expliqué en un post anterior. Fijarse en el que dediqué a la diosa Lilith. -ALTAR NEGRO: -Armado de altar por la Maestra Sofia Tkach (bruja rusa que vive en Málaga) -Imágenes de muerte: cráneos, Santísima Muerte, entre más se tenga mejor. -Imagen de Bruja: protección. -Imagen de Hecate. -Imagen de Themis. -Imagen de Kali. -Imagen de Baphomet. -Velas negras, azules y marrones. Colores oscuros. -Inciensos fuertes. -Copa con vodka, copa con Agua, Copa con tierra, Copa con sal. -Plumas de aves, si son de aves oscuras mejor. -Trozos de pieles de animales y huesos. Restos de animales que tengas trabajaran para tí como protección necro. -Inciensos de cono, aromas fuertes. -Hilo rojo y negro. -Todas las mancias y los Athames. -Piedras preciosas y semipreciosas. -Caldero, recipientes, hierbas secas. -Planta suculenta para evitar que los bajos astrales nos quiten la energía. -Frasco pequeño con alcohol. -Alfileres de todo tipo para diversos trabajos, separar los que son para destrucción de los que son para sanación. -Imagen de cuervo: protección. -Imagen de Cobra: salud y fuerza de cambio. Protección para salir de situaciones difíciles. La serpiente es egregor de medicina oculta. -Mantel negro. -Cuencos negros y plato negro. También se puede tener una pizarra negra para dibujar los sellos sagrados y sigilos.
ALTAR A HECATE: Armado del altar prestado por Maestra Sofía Tkach( Suprema del Coven Svomint) y algunas referencias de Maestra Inga Khosroeva. -Mantel rojo o negro debe ser cuadrado, mantel o base circular en el centro de color blanco. -Estatuilla o Imagen de Hécate como diosa triple. -Copa con infusión de hierbas. -Hierbas medicinales secas. -Alguna planta medicinal en maceta. -Frutas frescas y secas. Prohibido el limón. -Escoba pequeña de altar. -Figura de serpiente, figura de perro, figura de ranas, figura de Búhos. Estos son sus animales sagrados que acompañan a ella en las noches. -Objetos de valor como anillos, pulseras y collares (reloj no esta prohibido es tiempo muerto). -Llave: tiene que ser una llave larga de puerta con la parte del cabo abierto, se utiliza para abrir caminos y portales. -Copa con vino cuando se hacen rituales fuertes. -Perfume floral o frutal. -Velas negras, azules y rojas, se puede tener alguna de otro color si es de cera natural de abejas o aromática. -Inciensos florales. -Espejo redondo, cuando se hace un ritual este se tapa porque distrae a la deidad. -Semillas de manzana. -Cofre con todo tipo de mancias.
-Pieles y huesos de animales disecados. ***este altar se mantiene todos los días, sin excepción por eso es para profesionales. Hécate no es la figurita, es un espíritu femenino que visita nuestros altares, trabaja a cambio del mantenimiento de los mismos ya que es tanta su fuerza que puede secar las moliendas que se colocan de un día para otro.
PARA TENER EN CUENTA: Todo lo que se pone en los altares debe ser de calidad, sino se puede por temas económicos deben ser elementos naturales. No puedo pagar un cuenco de loza negra, consigo el de madera y lo tiño con tinta oscura. Pero no pongamos cosas de plástico sino queremos traer plástico y falsedad a nuestra vida. Lo que demos, es lo que vamos a recibir. Está bien empezar de manera modesta pero cuando uno empieza a ver las mejoras y cambios, se deben regalar objetos cada vez mejores. No se olviden que los templos antiguos eran hechos con mármol, oro y marfil. Recuerden sino consiguen algunos objetos los pueden hacerlos con sus manos, todos estos elementos y productos que no vienen del mundo industrial son más apreciados por las deidades. Este artículo tiene simplemente una aproximación al armado de los altares, para conocer más en profundidad se recomienda estudiar los orígenes de cada culto porque cada cosa que hoy se coloca como regalo a los espíritus tiene que ver con su historia y como era su cvltvs en la antigüedad.
Espero que les haya gustado.
S'.'A'.'
Fuente: Altar a Fortuna prestado por Maestra Inga Hoshroeva, Altar negro y Altar a Hecate prestado por Maestra Sofía Tkach. Altar a Lilith método Dragon Rouge, Altar Egipcio prestado por la OTO/Thelema.

Commentaires