POKROV- PROTECCIÓN DE LA MADRE DE TODAS LAS MADRES: MAKOSH
- Sheila Arkana
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 10 horas
El 14 de octubre (1 según el calendario antiguo) se considera festivo en las tierras eslavas orientales. Mientras que los cristianos lo llaman la Protección de la Madre de Dios, pero la tradición popular que tiene sus raíces paganas lo llama simplemente "Cubierta" (Pokrov), en referencia al estado de la naturaleza en ese día. Dicen que en el Día de la Cubierta, la tierra se cubre con un manto de hojas o incluso con la primera nieve recién caída. Este día se asocia a menudo con Makosh, quien se cree que preside el otoño.
En esta fecha se celebra la Intercesión. Actualmente se considera una de las festividades religiosas más importantes del cristianismo, aunque desde la antigüedad era una festividad eslava pagana. La Intercesión no es solo una festividad agrícola, sino el momento del encuentro entre el otoño y el invierno. Es el día en que se terminan las labores del campo y se terminan los preparativos para los meses de invierno. Ese día, las cabañas se calentaban por primera vez y las amas de casa hilaban y tejían ropa de abrigo para toda la familia.
⠀
Existían varios rituales estrictos en este día, uno de ellos era el rito de "Hornear para las Esquinas". Los ancestros creían que el guardián Damavoy hiberna ese día y, para apaciguarlo, le ofrecían panqueques especiales. Además, pedían que mantuvieran la casa caliente durante el duro invierno. Los panqueques se servían de una manera especial: el primero se dividía en cuatro partes y se colocaba en las cuatro esquinas de la casa como homenaje al espíritu de la casa, para que estuviera bien alimentada y tranquila. Luego, ponían la mesa con diversas delicias e invitaban a los Damavoy a darse un gusto.
Ese día, las jóvenes pedían a la diosa Lada un matrimonio exitoso. Desde el día de la Intercesión, comenzaron las reuniones constantes de las jóvenes, y también comenzó la época de las bodas de invierno. Después, por la noche, toda la familia debía reunirse en una mesa y comenzar el festín. Básicamente, ese día no solo se reunían los familiares, sino también los vecinos de las casas cercanas, ya que nuestros antepasados eran muy amables y no había nada más valioso que la conexión con los dioses y su gente. Todos se divertían y alababan a los dioses, pidiéndoles protección durante la temporada de frío.
Este día se consideraba un hito en las actividades populares, cuando los campesinos dejaban de trabajar al aire libre y comenzaban a trabajar en casa. Mujeres y jóvenes se reunían para las jornadas de trabajo, donde con canciones y cuentos preparaban lino para hilar en las frías tardes de noviembre. Los habitantes del norte de Rusia cuentan que los cuentos contados en estas jornadas nunca se contaban en ninguna otra época del año. Estos cuentos a veces se llamaban "de miedo".
En el Día de la Cubierta, se creía que los espíritus estaban fuera, así que la mayoría de la gente se quedaba en casa calentándose junto al fuego, cantando y contando historias "de miedo". La temporada de bodas solía comenzar después del Día de la Cubierta, así que las jóvenes rezaban al Padre Pokrov y a la Madre Paraskeva (Makosh) pidiendo una boda rápida y un matrimonio feliz:
«Padre Pokrov, Madre Paraskeva, cubran mi cabeza con un velo de novia, con un tocado de mujer casada».
Algunas incluso salían cuando nevaba para que la primera nieve cayera sobre sus cabezas y recitaban esta oración con la esperanza de amor y felicidad.
Espero les haya gustado.
S·.·A·.·

Comentarios