top of page
fondopagina.png

AMULETO “EL OJO DE DIOS (Око Бога)” EN LA TRADICIÓN ESLAVA:

Este amuleto está hecho sobre la base de una cruz equilátera, la base del icono primordial, recordemos que los iconos son una escritura sagrada a partir de símbolos primordiales. Antes del bautismo cristiano, la Rus antigua utilizaba la cruz para representar a los dioses solares: Dazhbog-Svarog-Rod. Por ende, la cruz equilátera es uno de los símbolos más antiguos del Sol, representa al Padre de la Generación, mientras que el círculo representa a las deidades femeninas, se asocia al agua y la luna. Los eslavos representan la lluvia con el círculo con rayos, de hecho, así es el sello de invocación de la Diosa Perunitsa, Diosa de la lluvia y la tormenta. El tipo de madera más adecuado para tal amuleto es el serbal, seguido del abedul, si es para las mujeres, en cambio sí es para los hombres el amuleto suele estar hecho de roble. Están prohibidos el metal y el fuego en la fabricación, también en el uso del amuleto. Este deberá colgarse frente a la puerta de la habitación, para que se pueda ver al entrar. Se creía que cualquiera que entrara y viera los ojos de Dios se olvidaría de sus malos pensamientos, ya no podría dañar a los dueños de la casa de ninguna manera. Este amuleto se teje con diferentes colores. Es deseable que los hilos sean naturales. Aquí hay algunos significados con respecto al color de los hilos: el blanco simboliza la santidad, el verde: la vida, el azul: el misterio, el rojo: el sacrificio, el naranja: la gracia de Dios y su presencia, el azul: la pureza y la inocencia, el amarillo - el color de la calidez y amor, púrpura: la victoria, carmesí: el color de la grandeza, turquesa: el color de la juventud, rosa es el color de la infancia.


OJO DE DIOS EN LA CULTURA WIXÁRIKA:

El ojo de dios es un amuleto y símbolo de poder y protección. Forma parte del mundo espiritual de la cultura wixárika y es el medio por el cual el dios Kauyumari (el venado azul) ve y comprende los misterios del mundo. El ojo de dios o si’kuli es una cruz de madera cubierta por un tejido de hilos de colores. El entramado crea un rombo que representa cinco puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste y el Centro. Este último es el punto donde todo comienza. Tradicionalmente se entrega como regalo a los niños recién nacidos, de tal manera que siempre estarán protegidos. También se obsequia cuando el niño tiene alguna enfermedad o problema, como una forma de pedir ayuda al mundo espiritual. El padre es quien teje este amuleto y cada que el niño cumple un año se realiza un tejido nuevo para que continúe con su función. Los colores utilizados en el si’kuli tienen también su significado, por ejemplo: el azul es el color de la lluvia; el rojo es la vida de dios en el oriente, zona donde se encuentra el dios peyote; y el morado simboliza la vida del ser humano. Estas piezas son equiparables a los mandalas, los wixaritari habitan en la Sierra Madre Occidental, en los estados de Jalisco y Nayarit. Un par de comunidades vive fuera de esta región: una en Durango y la otra en Zacatecas.


CONFECCIONA TU PROPIO OJO DE DIOS:

Materiales

1.Dos palitos o ramitas del mismo largo.

2. Hilos de colores.

Conecte dos palos en forma transversal. Átalos por la mitad con un nudo. Para asegurarlo, envuélvalo en diagonal 5 o 6 veces y luego otra vez en diagonal. Los palos no deben tambalearse. Comenzamos a tejer en círculo. El hilo siempre se coloca encima, dando una vuelta completa alrededor del palo. Transferimos el hilo desde arriba al siguiente palo. El resultado debería ser un cuadrado. Su tamaño depende de tu deseo. Si deseas cambiar el color, entonces asegura el hilo cortado con un pequeño margen con un solo nudo en el palo con el que empezaste a tejer. Ahora puedes unir otro hilo (al mismo palo o a otro). Seguimos moviéndonos en círculo (en el sentido de las agujas del reloj), ocultando todas las colas restantes de los hilos cortados debajo de la trenza. Si deseas cambiar el color, entonces asegura el hilo cortado con un pequeño margen con un solo nudo en el palo con el que empezaste a tejer. Ahora puedes unir otro hilo (al mismo palo o a otro). Seguimos moviéndonos en círculo (en el sentido de las agujas del reloj), ocultando todas las colas restantes de los hilos cortados debajo de la trenza. Cambie de color como desee hasta que los palitos estén completamente trenzados. Antes de trabajar, puedes hacer marcas en los palos con un lápiz para que las tiras de hilos del mismo color queden iguales. Espero les haya gustado

S·.·A·.·



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2023 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

bottom of page