top of page
fondopantalla.jpg

DIOS VISHAP EN LA TRADICIÓN ARMENIA:

Foto del escritor: Sheila ArkanaSheila Arkana

VISHAP, REGENTE DEL AÑO 2024 DEL CALENDARIO GREGORIANO Y DEL AÑO 7533 DEL CALENDARIO ESLAVO.

Los vishaps (armenio ־ֶַֺ֥֫֡ր - serpientes, dragones) son criaturas mitológicas antiguas que fueron representadas en forma de altas esculturas de piedra, vishapakar menhires (de las palabras “vishap” y “kar” (piedra armenia)). Los vishaps son comunes en las mitologías de los países de las tierras altas de Armenia y de Asia occidental. Los vishaps eran originalmente deidades o espíritus del agua y probablemente estaban asociados con la cultura arqueológica Kuro-Araks. Pueblos que habitaban las tierras altas de Armenia en el segundo milenio antes de Cristo. mi. o antes, tallaron imágenes de vishaps en piedra y las instalaron cerca de fuentes de agua subterráneas. Con el tiempo, la imagen mitológica de los vishaps ha sufrido cambios y en las mitologías de diferentes pueblos se ha asociado a espíritus malignos, dragones, etc., conservando muchas veces la conexión original con el agua. Las estatuas de vishaps alcanzaban los cinco metros de altura y, por regla general, tenían la forma de un pez, con menos frecuencia la forma de una piel de toro estirada sobre estacas.

Casi todos los hallazgos que representan vishaps en Armenia están asociados con manantiales de montaña (Azhdakha-yurt) o incluso con restos de antiguas estructuras de riego. Los restos de tales estructuras fueron descubiertos junto a los megalitos en los sitios Tokmakagan-Gol e Imirzek de la cordillera Geghama, cerca de la bahía Artanysh del lago Sevan, en la margen izquierda del río Arkhashan en la ladera sur del monte Aragats.

Según las creencias mitológicas en Armenia, los vishaps viven en el cielo, en grandes lagos o en las cimas de las montañas, y durante una tormenta, los vishaps celestiales descienden y los vishaps de montañas y lagos se elevan hacia el cielo. Un gran vishap puede absorber el sol y provocar eclipses solares. El dios Vahagn lucha con los vishaps.

En la epopeya, los Vishaps se apoderan de las fuentes de agua y obligan a las niñas a sacrificarse por sí mismas; Los héroes luchan contra ellos y ganan. Azhdahak (iraní Aji-Dahak) también era Vishap. Era el héroe del antiguo mito de la "tormenta", en el que la tormenta secuestra a la hermana o esposa de un dios. En la epopeya, la trama fue transferida a Ajdahak, el rey armenio Tigran y su hermana Tigranui. La esposa de Ajdahak y "madre de los vishaps" se llama Ainush. Tigran derrota y mata a Ajdahak y lleva cautivos a los vishaps, junto con los Ainush; La población iraní de la región de Ararat, los "Mards", eran considerados sus descendientes.

 

La epopeya "Vipasank" habla de la relación de estos Vishapids con los legendarios reyes armenios: el líder y padre de los Vishaps, Argavan, invita al rey Artashes y a sus hijos a cenar y conspira contra él; Artashes, al regresar a Artashat, envía a su hijo Mazhan con un ejército para destruir Vishap. Sin embargo, no siguió las órdenes de su padre; luego los Vishaps son exterminados por Artavazd.

Con el establecimiento del cristianismo, Vahagn, que luchó contra los vishaps, fue reemplazado por la figura de San Jorge. Jorge el brillante entra en batalla con los vishaps, quienes durante una tormenta intentan absorber el sol (en este caso, las nubes de tormenta son los cuerpos ardientes de los vishaps, el trueno es su grito y el relámpago es la espada de San Jorge). El ejército que acompañaba a S. Jorge se levanta y persigue a los vishaps hasta el mismo sol, de cuyos rayos se convierten en cenizas y caen al suelo. El mismo Satanás también fue llamado Vishap.

Aunque, de hecho, en la mitología armenia los vishaps se representan como dragones, en el texto de las leyendas hay conexiones con el elemento agua: con la lluvia, lagos, ríos, manantiales de montaña; los vishaps “toman posesión de las fuentes de agua”, etc. Las batallas de los vishaps con Vahagn en la antigua Armenia explicaron las tormentas que ocurren en el lago Van.

Su morada se encuentra en altas montañas, en grandes lagos, en el cielo, en las nubes. Elevándose hacia el cielo o descendiendo, especialmente sobre los lagos, rugen y arrasan con todo lo que encuentran a su paso. Las creencias dicen que si un Vishap, ha vivido hasta los mil años es tan grande puede devorar el mundo entero. A menudo, durante una tormenta, los Vishaps envejecidos de altas montañas o lagos se elevan hacia el cielo y los Vishaps celestiales descienden al suelo.

Registros arqueológicos:

VISHAPS, estelas- menhires de piedra, con forma de pez (altura 2-5,7 m). Ros descubierto. El investigador Ya. I. Smirnov y N. Ya. Marr en 1909 en las montañas Geghama de Armenia. Posteriormente se hicieron conocidos en otras regiones del sur de Armenia. Georgia y zonas circundantes de Turquía. El nombre del personaje armenio. mitología al dragón “vishap”, estos se representaban cabezas de toro, pez y perro, pieles de toro, parejas de grullas o cigüeñas, serpientes de dos cabezas o entrelazadas, líneas onduladas, a veces “derramándose” de la boca de un toro, etc. Se rastrearon las huellas de los canales antiguos. La mayoría de los menhires encontrados pertenecen al 2º - temprano. 1er milenio antes de Cristo e., al este de Garni está tallada la inscripción urartiana Argishti I (c. 781-760 a. C.). Se supone que los vishaps están asociados con la deidad de la fertilidad, la dadora de agua, y luego fueron reinterpretados como símbolos fálicos.

Vishap en la Alta Magia:

El año del Dragón es un año de balanza y sobretodo retribución, la metáfora de los cazadores de dragones como el Dios Vaagn, más tarde sincretizado con San Jorge habla de los valientes que sin tener un origen notable se juegan por alcanzar la gloria, la consiguen y cambian la historia.

Vishap es un Dios cruel pero justo, da lo que recibe de las personas, aquellos que hagan el bien recompensará con un año abundante, de crecimiento y éxito en la carrera y negocio que se propongan. Por el contrario, para aquellos que celebren la inmoralidad, la maldad y el gusto por hacer sufrir a otros, castigará con la pobreza e incluso hará que los elementos ajusten el castigo.

Este es un año de desastres naturales, inundaciones, incendios, estallidos sociales, guerras y conflictos. También habrá brotes de enfermedades, daños por contaminación del agua y por consiguiente habrá mucho sacrificio de animales de granjas.

Algunos países sufrirán las crisis económicas, otros la guerra o los desastres naturales. Vishap se llevará los resabios y vetustos que estuvieron en el poder, se equipara al Dios Chronos, destruirá a los que alguna vez los mantuvo en el poder y hará que lleguen nuevos.

Vishap es el guardián del tesoro, las riquezas tanto materiales como simbólicas, otorga los medios, pero también el conocimiento para alcanzar todo lo que su invocante le pida. Es el mensajero de los Dioses, comunica el mundo terrenal con el mundo de más allá. Vishap nace en el agua, pero mora junto al Sol, vive en el fuego, el es la luz y la oscuridad. Bondad y maldad. Será bueno con los buenos y malo con los malos.

Es el Dios del tiempo y de los ciclos agrarios, le gusta que la gente quiera lo suyo, su tierra, su tradición, sus costumbres por algo está el proverbio “conócete a ti mismo y vencerás”.

Trae la destrucción, pero también la bendición de una vida abundante en todo aspecto. Vishap patrocina a las familias, y a los padres que se preocupan por sus hijos por el contrario se lleva a las malas generaciones y castiga a las familias que se dedican a perjudicar al resto.

Vishap patrocina también a aquellos que no tienen miedo, es el guardián de los héroes que emergieron de los pueblos, que amaron a su patria y lucharon por un bien común, también es guardián de las mujeres notables por su carácter y convicción.

Este año la suma de la cifra 7533 da por resultado 18 que al sumarse da la cifra 9, número de ciclo lunar, fecha de cierra, es el anticipo al nacimiento de un nuevo mundo que vendrá en el 2025. Este año nacerán muchos niños varones.

Es año de inicio, para aquellos que quieran estudiar o empezar un emprendimiento, tendrán éxito porque Vishap otorga la sabiduría. Protegerá a los que construyen, que crean, que diseñan, aquellos que amen su profesión y trabajen con mucho entusiasmo los guardará de las desgracias.

También ayudará aquellos que se animen a empezar de cero, ante las dificultades. Vishap a veces despoja del camino equivocado para permitir una evolución.

Lo único que no perdonará es el destrato y mezquindad hacia los animales, el es guardián de toda la creación, no le gusta la falta de respeto hacia la naturaleza.

¿Quiénes pueden invocar a Vishap?

Toda persona que respete su nombre y crea en él. Por el contrario, a otras deidades, comparte el conocimiento con todos aquellos que quieran estar bajo su amparo. Saturno, Chronos fue el padre de todos y de todo en la Antigüedad, la Saturnalia fue una fiesta popular donde todas las clases sociales festejaban las bendiciones otorgadas.

¿Cómo y para qué montar un altar dedicado a Vishap?

En primer lugar, el altar dedicado a su energía se monta en un lugar cerca de la entrada de la casa para protegerla de los sucesos climáticos, políticos o económicos que pueden ocurrir. También para poder atraer el bien, la salud y la abundancia al hogar.

La energía de Vishap debe ser apaciguada y haciendo un intercambio de favores a cambio de tranquilidad, uno puede sobrevivir mientras que mucha gente pase de manera regular a mal. Al invocar la fuerza de Vishap en el hogar, se atrae el éxito, el poder y la riqueza para ganar todos los asuntos y negocios.

Hacer que la tormenta vuele alto y no toque el hogar, que la maldad y la enfermedad no entren bajo ningún concepto.

Vishap traerá la voz de los ancestros, anunciará el peligro y dará ideas aquellos que necesiten en sueños. Este año los velos entre los dos mundos no existirá. Los fallecidos de la generación darán muchos consejos a quienes lo pidan.

El altar se compone de un mantel negro, estatuilla de dragón, en lo posible color gris que es el color de mezcla entre blanco y negro, representa la dualidad de la deidad. Piedras naturales, monedas de uso corriente, algún objeto de oro, una copa con vino tinto dulce, inciensos y agua en bowl. La piedra de esta deidad es el diamante, su metal el oro, sus elementos: agua y fuego. Incienso: olíbano y sangre de Dragón.

El agua se cambia todos los días, el vino puede estar hasta secarse, o cambiarse una vez por semana. Una vez armado el altar, por la noche decir el conjuro de invocación se debe decir 6 veces. Aclaro que puede sonar rara la invocación porque está traducida tal cuál del ruso.

“El Sol besa el mar embarazado, el mar se enfurece, levanta la ola de tormenta, grita de dolor, mujer en trabajo de parto. Del mar nace un grande, con sello de grandeza infantil en su frente. Los ojos del bebé arden, el es hijo del Sol y el Mar, fue concebido por agua y fuego.

Nacido en las profundidades del mar surge Vishap, extendiendo sus alas en los cielos. Las llamas estallan y caen chispas, el es el mensajero, la eternidad, el antiguo guerrero. Me inclino ante ti y con el poder de la Serpiente Antiguo me proclamo “cazador de dragones”. Te conquisto con el mayor de los respetos, sométete a mí. ¡Oh! Hijo del Sol y el Mar. Tú y yo estamos llegando a la cima. En paz tu y yo estaremos, reinaremos con genialidad. Antiguo Dragón Vishap, elévame según el destino. ¡Oh! Poderoso Vishap disipa la oscuridad que me rodea. Expulsa las fuerzas del mal, estremécelas con tu grito. La tierra y los espíritus malignos huyen de ti. Las reliquias fueron consumidas en el fuego del fracaso. Llévame contigo a la cima del Mundo. No te tengo miedo, de ahora en adelante eres mi guardián, me darás poder y fuerza, tu poder es mi aliado. ¡Oh! Vishap soy tu cazador de dragones y que así sea.”

Espero les haya gustado

S·.·A·.·

Fuente:

Diversos artículos de mitología Armenia.

Charla informativa y ritual de Inga Khosroeva. Canal de Youtube: Vedmina Izba(Cabaña de Brujas).



 
 
 

Comentarios


© 2023 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

bottom of page